Vocal posterior

Una vocal posterior (nombre preferido actualmente) o vocal velar es un sonido vocálico que se articula con la lengua retraída, acercando el dorso hacia el velo. Acústicamente, son orales, graves y bemolizadas, y se caracterizan porque su segundo formante es inferior a 1200 Hz (en español), frente a las vocales centrales y anteriores, cuyo segundo formante tiene una frecuencia superior.

Comparación de las posiciones de la lengua en vocales posteriores: cerrada [u], semicerrada [o], semiabierta [ɔ] y la vocal central [a].

El AFI identifica nueve vocales posteriores:

Pentágono vocálico con las vocales del español y su apertura.

Según el lugar de articulación las vocales pueden ser:

  • Vocales palatales o anteriores: La lengua ocupa la zona delantera o del paladar duro, como en la articulación de las vocales [i, e].
  • Vocales centrales: La lengua ocupa el sector intermedio cubierto por el mediopaladar, como en la articulación de la vocal [a].
  • Vocales velares o posteriores: La lengua ocupa la zona posterior o también llamada zona del paladar blando, como en la articulación de las vocales [o, u].

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search